Enérgica carta de FCF y Conmebol busca salvar la candidatura de Colombia al Mundial Femenino 2023

Analizamos el panorama del documento presentado al Consejo de la FIFA.

COLOMBIA 2023

Por: José Gabriel Celis – @josegacel[email protected]

El documento que se dio a conocer subraya que hubo una evaluación con «errada y discriminatoria» frente al informe técnico previo a la votación del próximo 25 de junio en el Consejo de la FIFA.

La carta firmada por Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, y Ramón Jesurún Franco, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, se refiere a tres puntos clave.

Seguridad: Frente a lo indicado por FIFA que, «si bien el terrorismo nacional se ha reducido considerablemente, sigue existiendo preocupación respecto a los posibles efectos de la criminalidad en las partes implicadas en el torneo», se responde que se «denota ignorancia en relación con la situación de Colombia» y se asegura que el país goza de un tiempo de «estabilidad y paz social».

En cuanto a salud, servicios médicos y control antidopaje, FIFA indicó que «…los hospitales colombianos por lo general no prestan unos servicios de urgencias, conformes con los servicios sanitarios internacionales, por lo que los pacientes con cuadros graves podrían tener que ser evacuados a otro país». Al respecto la carta indica que «esta afirmación es ofensiva. Los mejores hospitales de Bogotá, Medellín y Cali se encuentran entre los más avanzados de Sudamérica, según el prestigioso ranking de América Economía. Es más, son reconocidos por recibir ‘cuadros graves’ procedentes del exterior».

En cuanto a aspectos comerciales, la FIFA se refirió a los horarios de los partidos que no serían prudentes con los europeos y agregó que «pese a que existe gran interés local en el fútbol, las condiciones para generar ingresos de marketing internacionales (audiencias, PIB, atractivo del entorno y estructura de patrocinios) se espera sean limitados». La carta subraya que el huso horario es óptimo para Brasil y Estados Unidos, audiencias principales de la Copa Mundial Femenina de Francia 2019 y aseguran que faltan pruebas o estadísticas creíbles tras la evaluación de FIFA.

¿Una Liga Femenina exitosa en Colombia?

El punto final del documento es el más polémico, ya que indica los motivos por los que Colombia debe ser elegida como sede de la Copa Mundial Femenina de 2023, primero por una pifia al asegurar que el país organizó los Juegos Panamericanos de 2019, que en realidad fueron en Lima (Perú).

Se afirma que la Liga Femenina colombiana se encuentra entre las más exitosas del continente con «20.600 jugadoras y una media de asistencia de 28.000 espectadores», a pesar que para el 2020 se había defiinido una vez más una Liga de solo tres meses, y tras la suspensión del deporte en Colombia por la pandemia del COVID-19 no es claro si el torneo se jugará o no.

Además, la mayoría de clubes no tienen jugadoras contratadas, que de los clubes participantes varios son obligados por la participación de los equipos masculinos en los torneos de Conmebol, y que en el pasado, los partidos de la Liga Femenina fueron jugados con muy poco público o solo preliminares de partidos de varones, con excepción de las fases finales.

Clic aquí para leer la carta completa

ACTUALIZACIÓN

La Federación Colombiana de Fútbol publicó una nota de fe de erratas sobre su carta, la cual encuentran en la nota a continuación.

José Gabriel Celis

Te puede interesar:

AC Milan y el Inter de Milán igualan en la ida de la Semifinal de la Copa Italia
AC Milan y el Inter de Milan se...
Leer más
Programación: Fecha 4 de la Supercopa Juvenil FCF 2025
La Supercopa Juvenil FCF 2025 es el torneo...
Leer más
La Federación Colombiana de Fútbol emitió un comunicado de prensa sobre Néstor Lorenzo
Este miércoles, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF)...
Leer más
Bolivia dio el batacazo y venció a Uruguay en el Sudamericano Sub-17
Uruguay cayó 0-1 frente a Bolivia en la tercera...
Leer más
Once Caldas fue superado por Fluminense en su debut de la Copa Sudamericana 2025
En el Estadio Palogrande de Manizales se vivió...
Leer más
América de Cali por la reivindicación internacional en la Copa Sudamericana
El conjunto 'Escarlata' cuenta con un buen presente...
Leer más
Deportes Tolima goleó en Tunja al Boyacá Chicó por la Liga Dimayor 2025-I
Boyacá Chicó recibió en el estadio La Independencia...
Leer más
En un intenso partido Atlético Bucaramanga empató con Colo-Colo por la Copa Libertadores
En el Estadio Américo Montanini de Bucaramanga, Atlético Bucaramanga empató 3-3...
Leer más
Venezuela venció a Ecuador y es líder en el Sudamericano Sub-17
Venezuela venció 0-1 a Ecuador en la tercera jornada...
Leer más
Llaneros FC hizo valer su localía en Bogotá ante el Deportivo Pereira
En el Estadio Metropolitano de Techo, Llaneros FC...
Leer más
Luis Fernando Suárez acaba su ciclo en el Deportivo Pereira
En un escueto comunicado en redes sociales, el...
Leer más
Atlético Nacional, la carta colombiana en la Copa Libertadores 2025
El apodo de 'Rey de Copas' no es...
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Apóyanos en Rotonda Deportiva!

Gracias por creer en nuestro contenido, queremos seguir adelante por eso #VamosJuntos

> Haz clic aquí para hacer tu aporte voluntario <

> Si quieres pautar con nosotros haz clic aquí <

Esto se cerrará en 3 segundos