El deporte de la gente, ¿para la gente o para quién?

Columna de opinión de Alejandra Velásquez.

ALEJANDRA VELASQUEZ COLUMNISTA

Desde hace 74 años el pueblo colombiano disfruta de su propia liga de fútbol, por la que han pasado cientos de jugadores de múltiples nacionalidades, algunos de ellos considerados también como figuras icónicas a nivel global. Para ejemplificar está el caso de Alfredo Di Stéfano, quien después de formar parte del equipo ‘embajador’, se convirtió en ídolo del Real Madrid; o con entrenadores como Adolfo Pedernera, quien logró que por primera vez en la historia nuestra Selección Tricolor tuviese participación en un Mundial. Estos, entre otros factores, hicieron que el torneo nacional fuese un atractivo internacionalmente durante décadas, y que incluso se convirtiera en un ‘referente’ por lo cual se eligió el año 2020 como la “quinta mejor del mundo” por la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol).

Pero, poco a poco el declive del fútbol ‘cafetero’ ha mostrado sus frutos, y hoy nos encontramos con un torneo mediocre, en el que todos los equipos buscan la clasificación a la siguiente fase con temporadas irregulares y el favoritismo o liderazgo de algún plantel se desvanecen por completo.

¿Y quién tiene la culpa de todo esto? ¿Serán los jugadores que muestran su bajo nivel físico aun con salarios exorbitantes, o la constante interrupción de los procesos con los técnicos? Quizás podemos preguntarnos por los presidentes de los clubes que tras años en su dirigencia no realizan buenas gestiones, dejando desfalcos en las finanzas; también cuestionar a las hinchadas que según los resultados apoyan o están en contra del club; y ni hablar de los árbitros que constantemente son sancionados por sus malas presentaciones en los partidos.

Como todo en la vida, cuando falla una parte, las cosas salen mal, y cuando fallan dos o más, el panorama es aún más oscuro. Lo cierto es que la esencia del fútbol colombiano se ha visto afectada por muchas malas decisiones que año tras año han tomado rienda suelta y que afectan la imagen de un campeonato tradicional mezclado con política, influencias negativas y patrocinios equivocados que se preocupa por todo menos por el fútbol.

Es que, aspectos básicos como el jogo bonito han tendido a desaparecer de nuestro ‘deporte popular’, y cada vez son menos los argumentos para competir de manera destacada a nivel internacional, además, la superioridad de los llamados ‘equipos grandes’ se esfuma conforme avanza el tiempo y pareciera no tener reversa. Sin embargo, todavía se puede trabajar por recuperar esa imagen intachable que se tenía, más allá de entender que escándalos en nuestras federaciones y competiciones, siempre han existido. Ahora, ¿cuándo será? No lo sabemos. Mientras esto sucede, los seguidores de este deporte seguirán a la espera de conocer a un nuevo campeón en una versión del torneo poco habitual, pues ninguna escuadra llega como favorita y cualquiera puede quedarse con la tan anhelada ‘estrella de Navidad’. ¿Cuál ganará? La que menos escándalos genere, o la que no pelee con su hinchada. También puede ser campeona aquella que le caiga bien a los árbitros, o la que mejor fútbol muestre sin perder más del 50% del partido en faltas. Al fin y al cabo, en este país nada nos sorprende, así que, hagan sus apuestas.

Alejandra Velásquez
Últimas entradas de Alejandra Velásquez (ver todo)

Te puede interesar:

La Selección Colombia dividió honores con Japón en Osaka rumbo a la Copa América Femenina 2025
En el estadio Yodoko Sakura de Osaka (Japón),...
Leer más
Daniel Muñoz le dio el triunfo al Crystal Palace sobre el Brighton
Crystal Palace recibió al Brighton en el estadio...
Leer más
Brasil cumple ante Ecuador y consigue su cupo al Mundial Sub-17
La selección de Brasil superó 3-2 a Ecuador...
Leer más
La Selección Colombia derrotó a Argentina y se clasificó al Mundial Sub-17
Colombia y Argentina se enfrentaron en partido de...
Leer más
Tablas de posiciones actualizadas: Supercopa Juvenil FCF 2025
En la Supercopa Juvenil FCF 2025 se disputa...
Leer más
Resultados: Fecha 4 de la Supercopa Juvenil FCF 2025
Estos son los resultados de la Fecha 4 de...
Leer más
Deportes Tolima remontó y superó al Atlético Bucaramanga en la Liga Dimayor 2025-I
Deportes Tolima y Atlético Bucaramanga cerraron la noche...
Leer más
Chile triunfó sobre el cierre sobre Paraguay y también clasificó al Mundial Sub-17
En el Estadio Jaraguay de Montería, la selección...
Leer más
Deportivo Cali volvió al triunfo, superando a La Equidad que sigue vulnerable
Deportivo Cali y La Equidad se enfrentaron por...
Leer más
Atlético Nacional ganó sobre el final al Unión Magdalena en la Liga Dimayor 2025-I
Atlético Nacional y Unión Magdalena se enfrentaron por...
Leer más
Venezuela clasifica a su tercer Mundial Sub-17 luego de empatar con Uruguay
En el Estadio Jaraguay de Montería, Venezuela y...
Leer más
Dayro Moreno y Once Caldas golearon al América de Cali en la Liga Dimayor 2025-I
En el Estadio Palogrande de Manizales, Once Caldas...
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Apóyanos en Rotonda Deportiva!

Gracias por creer en nuestro contenido, queremos seguir adelante por eso #VamosJuntos

> Haz clic aquí para hacer tu aporte voluntario <

> Si quieres pautar con nosotros haz clic aquí <

Esto se cerrará en 3 segundos