Tensión Mundial - Rotonda Deportiva
RUBEN CASAS COLUMNISTA

El título de la tribuna de hoy parece más de una sección de política que de una publicación deportiva. No es un secreto que estamos en una época en la que muchas fronteras se encuentran en una situación de guerra y aunque el llamado durante el evento máximo del deporte más popular del mundo es el de alejarse de la política, es algo que en la practica se ha vuelto bastante complejo.

Las redes sociales han incubado y expuesto una realidad que algunos prefieren tapar con un dedo. La sociedad mundial está predispuesta al conflicto. El grado de sensibilidad es tal, que cualquier motivo despierta la ira, como si fuese sangre en el mar atrayendo a tiburones.

Con el pasar de las fechas y que de alguna forma el show debe continuar, el anfitrión sigue sin desmarcarse de la mancha de los trabajadores fallecidos en las obras mientras que sus tradiciones siguen siendo cuestionadas por la mayoría de “culturas occidentales”.

Muy diciente fue ver a los cataríes dejar el estadio antes de finalizar el juego inaugural frente a Ecuador. Fue fácil para ellos tener el presupuesto para albergar el mundial, pero una afición futbolera es algo que no se compra, así le paguen a la gente para que vaya a un estadio.

Otro de los seleccionados que ha estado en el centro de la polémica es el conjunto de Irán. El desastre frente a los ingleses y la resurrección contra gales se han convertido en anécdota, comparados con los fuertes rumores de intervención del régimen de Irán hacia los dirigidos por Queiroz, gestos como no cantar el himno en el primer compromiso parece que trajo sus represalias, y en este contexto se observa a seguidores de Irán retirados de las tribunas por intentar hacer visible lo que ocurre en su país.

Y aunque el discurso de no politizar es lo oficial, el entrenador de Irán ha tenido que esquivar a la prensa que parece interesada en todo, menos en lo deportivo e incluso tuvo que salirle al corte a Jürgen Klinsmann por comentarios que buscaban solo atacar y desestabilizar a un equipo que ya debe tener suficiente presión por la situación que sucede en su nación.

Una gota más que parece rebozar la copa, es la queja formal de Irán en contra de Estados Unidos por colocar en sus redes una imagen de la madera iraní modificada. Lo cual es visto como una ofensa directa.

Hablando de protestas, los alemanes también hicieron lo suyo y en el primer juego decidieron tapar sus bocas, ante la prohibición de usar el brazalete “One love”. A esto se suma el ingreso de un aficionado italiano a la cancha durante el juego entre Portugal y Uruguay con la bandera de la comunidad LGBT+. Es claro que el mundo no está de acuerdo con la evidente homofobia que se vive Catar. La periodista inglesa Alex Scott decidió portar el brazalete en el cubrimiento de la BBC en señal de protesta.

Todo lo ya mencionado hace que rumores de camerinos fraccionados como se especula pasa en Bélgica, Uruguay – o Portugal en la previa al mundial-, sean simplemente sucesos menores. Aunque los medios deportivos no han ahorrado tampoco titulares en agrandar estas novelas internas.

Sumándose a todo esto, también sucedieron dos hechos complejos relacionados con banderas. El primero fue en el camerino de Serbia, quienes colocaron una que mostraba el mapa serbio incluyendo el territorio de Kosovo y el lema “no rendirse”. Los kosovares presentaron de inmediato una queja por promover mensajes de odio, xenofobia y terrorismo, lo cual se suma a una vieja rencilla con algunos jugadores del seleccionado suizo que tiene origen albanés y tienen una historia aparte como parte del conflicto balcánico en décadas anteriores.

Ese conflicto también fue recordado de forma desagradable por hinchas croatas que en la tribuna modificaron una bandera para burlarse del portero de Canadá, Milan Borjac. El guardameta de la selección canadiense es un refugiado de la guerra que causó la desintegración de la antigua Yugoslavia y los fanáticos croatas en la pancarta colocaron el nombre de la ciudad en la que nació y de la cual tuvo que huir, además de filtrar su número telefónico, lo que causó que Borjac recibiera un sinfín de amenazas.

Tenemos también los casos en que los insultos pasaron a la agresión física. La sorpresiva victoria de Marruecos sobre Bélgica tomó a todos de sorpresa, tanto que incluso terminó en disturbios inicialmente en Bruselas, que luego desencadenaron en varias replicas en otras ciudades de Bélgica y Países Bajos. Migrantes marroquíes protagonizaron actos vandálicos. Una victoria en la cancha representó un desahogo para ellos.

Y como cereza en el pastel, Latinoamérica sumó ingredientes en este coctel de tensiones. Los aficionados de Argentina y México, previo a su juego correspondiente a la segunda jornada tuvieron sus encontrones tanto en redes como en las calles de Doha. Fue penoso como de la rivalidad sana se pasó rápido al insulto y a la ofensa.

El triunfo argentino parece que no acabó la disputa, que incluso en el estadio terminó a los golpes entre las dos aficiones y en redes terminó incluso enredando a celebridades como “Canelo” Álvarez y el “Kun” Agüero, periodistas e influencers.

La prensa tampoco es que pueda sentirse tranquila para hacer su oficio, llamando bastante la atención de lo mostrado recientemente en redes, de cómo aficionados se han resistido a ser entrevistados por canales israelíes. Otro hecho lamentable es el supuesto veto a mujeres periodistas en la ultima rueda de prensa de Irán, bajo la complicidad de inspectores locales.

Estamos cerca de llegar a la mitad de la Copa del Mundo y lo que acontece fuera de las canchas ha tomado un protagonismo inesperado, el ambiente festivo de citas mundialistas anteriores ha sido desplazado por un espíritu de conflicto. Una incomodidad que parece gestarse en una pésima elección de sede. La fiesta se hizo en la casa equivocada.

Rubén Casas

Te puede interesar:

Millonarios sigue en alza y venció a Fortaleza CEIF en la Liga Dimayor 2025-I
En el Estadio Metropolitano de Techo de Bogotá...
Leer más
Rafael Santos Borré marcó en la goleada de Internacional sobre Cruzeiro
Internacional goleó 3-0 a Cruzeiro en el Estadio Beira-Rio...
Leer más
Tablas de posiciones actualizadas: Supercopa Juvenil FCF 2025
En la Supercopa Juvenil FCF 2025 se disputa...
Leer más
Fortaleza CEIF superó a Maracaneiros y ya gobierna el Grupo A de la Supercopa Juvenil FCF 2025
Fortaleza CEIF jugó como local el domingo ante...
Leer más
Cúcuta Deportivo goleó al Barranquilla FC y lo dejó en el fondo del Torneo Dimayor 2025-I
Cúcuta Deportivo y Barranquilla FC se enfrentaron en...
Leer más
Llaneros FC logró una victoria clave frente a Águilas Doradas en la Liga Dimayor 2025-I
Llaneros FC venció 1-2 a Águilas Doradas en el...
Leer más
El exfutbolista Jorge Bolaño falleció en Cúcuta a sus 47 años de edad
Este domingo se conoció sobre el fallecimiento del...
Leer más
Deportivo Pereira y Boyacá Chicó empataron en sufrido juego de la Liga Dimayor 2025-I
Deportivo Pereira y Boyacá Chicó se enfrentaron en...
Leer más
Luis Díaz anotó en la derrota del Liverpool FC frente al Fulham
Fulham recibió el Liverpool FC en partido de...
Leer más
Resultados: Fecha 4 de la Supercopa Juvenil FCF 2025
Estos son los resultados de la Fecha 4 de...
Leer más
Itagüí Leones pasó por encima de un Deportes Quindío que no levanta cabeza
En condición de local, en el Estadio de...
Leer más
Junior venció a Independiente Medellín en un duelo clave por la parte alta de la tabla
Junior venció 1-0 a Independiente Medellín en el Estadio...
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Apóyanos en Rotonda Deportiva!

Gracias por creer en nuestro contenido, queremos seguir adelante por eso #VamosJuntos

> Haz clic aquí para hacer tu aporte voluntario <

> Si quieres pautar con nosotros haz clic aquí <

Esto se cerrará en 3 segundos