Los secretos del protocolo del VAR para entenderlo mejor

Como parte de la pedagogía para entender el uso del VAR en el fútbol colombiano compartimos algunos aspectos clave.

LOGOS VAR FPC

Por: José Gabriel Celis @josegacel[email protected]

Como parte de la pedagogía para entender el uso del VAR en el fútbol colombiano compartimos algunos aspectos clave.

En las Reglas de Juego 2019/20 de la IFAB, desde la página 150 a la 159 se explica con detalles el protocolo del VAR.

Aunque el documento es público, es importante tener en cuenta varios aspectos para una mejor comprensión, sumados a varios temas tratados con los medios de comunicación en la capacitación realizada por la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor.

  • No es una regla de juego. Se trata de un protocolo para el manejo del video asistente arbitral.
  • El VAR puede asistir al árbitro únicamente en caso de que se produzca un «error claro, obvio y manifiesto» o un «incidente grave inadvertido»
  • Los cuatro escenarios donde se puede usar el VAR son los mismos que conocemos desde el Mundial de Rusia 2018: Gol o no gol, penal o no penal, tarjeta roja directa y confusión de identidad.
  • No está explícita la revisión de los fueras de lugar. Esta infracción es revisable solo si tiene incidencia en alguno de los cuatro escenarios.
  • El criterio del juez central en la cancha es primario. Es decir, el árbitro no puede llamar al VAR por el intercomunicador a preguntarle si está bien su decisión o si debe cambiarla.
  • La precisión en la decisión es más importante que la rapidez, por eso se debe tener paciencia, no hay un límite de tiempo para las revisiones. Lo que el cuarto árbitro hace es tomar el tiempo para reponerlo al final.
  • El chequeo del VAR es automático en todas las jugadas. La comunicación entre el VAR y el árbitro se da para autorizar la continuidad del juego.
  • ¿Por qué el árbitro no va a revisar siempre todas las jugadas? Si el error es claro, obvio y manifiesto el VAR le indicará al árbitro lo que ocurre y este último será quien tome la decisión de verla o no. Por eso no siempre va a la zona de revisión a ver cuando la línea se traza en un fuera de lugar, lo cual se ve en la transmisión de televisión.
  • Si el error es un incidente grave inadvertido, o jugada de interpretación, es cuando el VAR llama al árbitro a revisar las jugadas.
  • La velocidad de la repetición es clave, por eso la cámara lenta se reserva para el punto de contacto de las faltas y la velocidad normal para la intensidad de una infracción o si hay una mano.
  • Al momento en el que el árbitro se lleva su mano al oído para escuchar el intercomunicador genera expectativa, por eso debe también gestionar las emociones.
  • La ya famosa señal de televisión la debe hacer el árbitro siempre antes y después de que exista una revisión o una decisión con apoyo del VAR.
  • En la sala del VAR hay dos botones, uno para comunicarse con el árbitro y otro para mostrar las jugadas. El botón de comunicación solo se emplea para autorizarle reanudar el juego o para pedirle que retrase el inicio si se revisa una jugada, o para informarle de una potencial revisión.

José Gabriel Celis

Te puede interesar:

Programación: Fecha 4 de la Supercopa Juvenil FCF 2025
La Supercopa Juvenil FCF 2025 es el torneo...
Leer más
Con gol colombiano, San Antonio Bulo Bulo de Bolivia superó a Olimpia en la Copa Libertadores
El Estadio Félix Capriles de Cochabamba fue escenario...
Leer más
La Federación Colombiana de Fútbol emitió un comunicado de prensa sobre Néstor Lorenzo
Este miércoles, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF)...
Leer más
La Selección Colombia cayó sorpresivamente frente a Paraguay en el Sudamericano Sub-17
La Selección Colombia Sub-17 se enfrentó a su...
Leer más
Argentina goleó a una débil Perú en el Sudamericano Sub-17
En el Estadio Jaraguay de Montería, Argentina goleó 5-0...
Leer más
América de Cali por la reivindicación internacional en la Copa Sudamericana
El conjunto 'Escarlata' cuenta con un buen presente...
Leer más
Atlético Nacional, la carta colombiana en la Copa Libertadores 2025
El apodo de 'Rey de Copas' no es...
Leer más
América de Cali inició con pie derecho y venció a Racing de Montevideo en la Copa Sudamericana
En el Estadio Centenario de Montevideo, América de Cali venció 1-3...
Leer más
AC Milan y el Inter de Milán igualan en la ida de la Semifinal de la Copa Italia
AC Milan y el Inter de Milan se...
Leer más
Atlético Nacional goleó al Nacional de Uruguay con Marino Hinestroza como figura
Atlético Nacional y Nacional de Uruguay se enfrentaron...
Leer más
Luis Fernando Suárez acaba su ciclo en el Deportivo Pereira
En un escueto comunicado en redes sociales, el...
Leer más
Con un solo gol el FC Barcelona aseguró su Final de la Copa del Rey eliminando al Atlético de Madrid
En el partido de vuelta de la Semifinal...
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Apóyanos en Rotonda Deportiva!

Gracias por creer en nuestro contenido, queremos seguir adelante por eso #VamosJuntos

> Haz clic aquí para hacer tu aporte voluntario <

> Si quieres pautar con nosotros haz clic aquí <

Esto se cerrará en 3 segundos