ALEJANDRA VELASQUEZ COLUMNISTA

En los últimos días ha llegado la prueba de fuego para la afición colombiana, aquella a la que le encanta estar en las tribunas apoyando sin cesar a los deportistas nacionales en los mejores espectáculos; también para aquella que es fanática de vivir la pasión por un escudo o una bandera desde casa; y por supuesto para los que no se identifican con ninguna de las dos anteriores, pero que dicen ser hinchas y fieles seguidores en este caso, de todo lo que represente a Colombia.

Y es que, en ciudades como Cali y Bogotá, se ha cumplido a nivel taquillero con eventos como el Campeonato Sudamericano Sub-20 de fútbol, reuniendo en sus escenarios a un promedio de 20.000 personas por partido y demostrando la jerarquía del país anfitrión. O es el caso del municipio de Cota, que también cumplió con la asistencia a los clasificatorios de la Copa Davis, conocida como “mundial de tenis” en el deporte blanco.

Tres territorios, dos contextos, e incluso, dos deportes diferentes, pero todo enlazado para un solo fin, que en las gradas se escuche al unísono el cántico “Vamos Colombia”. Sin embargo, más que la alegría por ese orgullo patrio desbordado, se han generado una serie de discusiones por decidir cuál debería ser la sede principal o la casa de la Selección Colombia.

Claro está que el combinado tricolor ha jugado como local en Barranquilla desde hace más de una década, y que allí se ha logrado la gesta de clasificar a dos Copas del Mundo, aunque esa “magia” del estadio Metropolitano se ha ido perdiendo. ¿De quién es la culpa? ¿De los jugadores que con su pésimo nivel deportivo solo pudieron ganar tres partidos en las eliminatorias mundialistas? ¿O de los que llegan a todo menos a alentar a una selección en un partido clave para su futuro? Y en el caso del tenis, así no se haya logrado la victoria de la serie ante Gran Bretaña, ¿Se debe seguir contando con la capital y sus alrededores para dichos torneos? ¿O es la “sucursal del cielo” la encargada de recibir a los y las deportistas con mejores clasificaciones en ranking ATP/WTA del planeta?

Muchas preguntas y también muchas respuestas figuran hoy entre el público, y la respuesta debe ser muy sencilla. Colombia es local en su territorio, comprendido entre 1.140 millones de kilómetros cuadrados; no importa la ciudad, el departamento o el municipio, sea en el lugar donde se decida, allí debe hacerse presente la hinchada y se debe garantizar que por lo menos, desde lo anímico, se va a tener una victoria asegurada. Así, en lugar de buscar más excusas, culpas o disgustos, podemos preocuparnos por llenar las graderías para que el “sí, sí Colombia” nos una y no nos siga dividiendo como región.

Alejandra Velásquez
Últimas entradas de Alejandra Velásquez (ver todo)

Te puede interesar:

Internacional FC superó a Orsomarso en el duelo vallecaucano de la Liga Femenina Dimayor 2025
Internacional FC se enfrentó contra Orsomarso en partido...
Leer más
América de Cali se quedó con el 'Clásico Vallecaucano' por la Liga Dimayor 2025-I
En el ‘Clásico Vallecaucano’, América de Cali venció...
Leer más
Tablas de posiciones actualizadas: Supercopa Juvenil FCF 2025
En la Supercopa Juvenil FCF 2025 se disputa...
Leer más
Millonarios es nuevo líder de la Liga Dimayor 2025-I tras doblegar al Atlético Bucaramanga de visitante
En el Estadio Américo Montanini, Millonarios superó 0-2...
Leer más
Barranquilla FC y Atlético Huila no se hicieron daño en el Torneo Dimayor 2025-I
En el Estadio Romelio Martínez se vivió un...
Leer más
Un solvente Deportes Quindío superó al Real Santander de local en el Torneo Dimayor 2025-I
En un encuentro cargado de goles, el Deportes...
Leer más
Santa Fe decepcionó con su empate frente al Boyacá Chicó en la Liga Dimayor 2025-I
Santa Fe y Boyacá Chicó se enfrentaron en...
Leer más
Resultados: Fecha 5 de la Supercopa Juvenil FCF 2025
Estos son los resultados de la Fecha 5 de...
Leer más
Junior goleó al Alianza FC y sueña con entrar a los ocho de la Liga Femenina Dimayor 2025
Continuando con la 'fecha de clásicos' en la...
Leer más
Bogotá FC celebra de nuevo superando al Boca Juniors de Cali en el Torneo Dimayor 2025-I
En el Estadio Olaya Herrera, al suroriente de...
Leer más
Fortaleza CEIF igualó con Independiente Medellín en un frío partido por la Liga Dimayor 2025-I
Fortaleza CEIF y el Independiente Medellín se enfrentaron...
Leer más
Real Cundinamarca aseguró su clasificación frente a Orsomarso en el Torneo Dimayor 2025-I
Orsomarso y Real Cundinamarca jugaron en el Estadio...
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Apóyanos en Rotonda Deportiva!

Gracias por creer en nuestro contenido, queremos seguir adelante por eso #VamosJuntos

> Haz clic aquí para hacer tu aporte voluntario <

> Si quieres pautar con nosotros haz clic aquí <

Esto se cerrará en 3 segundos