La Tribuna de Bencho: la forma de la derrota

Columna de opinión de Rubén Casas.

RUBEN CASAS COLUMNISTA

La definición de la final del fútbol colombiano, desde antes de rodar el balón, era claro que iba a dejar un gran perdedor, por el peso histórico de los equipos que se enfrentaban. El ganador, que en este caso fue Millonarios, lo goza y lo luce como el máximo logro de un proceso que ha construido Alberto Gamero. El resultado lógico a un esfuerzo realizado.

El perdedor en cambio, además de quedar con las manos vacías, quedaba con el dolor de perder contra su máximo rival en el torneo local, la frustración de la hinchada y un cuestionamiento por el futuro cercano del equipo. Todo eso es lo que vive Atlético Nacional desde que Larry Vásquez anotó el penal decisivo que definió el ganador del torneo.

De la final, no hay mucho más que añadir. Ambos equipos diezmados por el desgaste del semestre terminan empatando producto de una combinación de chispazos individuales y descuidos defensivos. Luego la famosa ‘lotería’ que pocos quieren jugar. Los penales.

Si todo se hubiese desarrollado con normalidad, probablemente el resultado habría sido igual -más allá de los ‘what if’- sí ocurrió algo atípico. Aunque los protagonistas del confuso hecho se han negado a aclarar el asunto, los minutos finales del partido terminaron centrados en un equipo que, ante la presión, simplemente estalló.

Desde el entrenador hasta los jugadores, todos en su desespero lucieron completamente desalineados. La manzana de la discordia fue seleccionar los jugadores que iban a quedar en el final del partido para afrontar la serie definitoria de penales. Lo que pudimos ver es que los cambios planteados por el técnico Autuori eran unos y los que los ´veteranos´ del plantel veían más convenientes eran otros.

Ante la sorpresa de la mayoría, los jugadores ganaron el pulso y varios de ellos compartieron también dicho asombro. Nada más enrarecido terminó sacando de concentración a los protagonistas. Ellos mismos le pusieron ‘la varilla a la bicicleta´ y terminaron fracasando en la serie. La ejecución de Atlético Nacional en la serie fue horrorosa.

El hecho fue tan bochornoso que terminó amplificando la derrota y derrumbando la credibilidad que habían logrado los resultados anteriores. Un daño que repercutió incluso en una derrota contra Patronato en Copa Libertadores.

La fractura en esa relación cuerpo técnico-plantel-directivos-hinchada es tan evidente que ahonda aún más la preocupación que deja perder un título. Perder partidos o finales, lo han vivido todos los clubes grandes. Pero a veces las formas en las que se pierde terminan dejando huellas irreparables para cualquier proceso.

En condiciones normales, Atlético Nacional debería verse solido para el segundo semestre que inicia en tres semanas y Octavos de Final que se disputan en un poco más de un mes. Pero lo demostrado en hechos –esquema de juego poco claro, decisiones tácticas erradas, silencio institucional, descontento de la hinchada, división del vestuario– son ingredientes que, si siguen fermentándose, harán que el ambiente sea cada vez más hostil.

En esta oportunidad no solo se perdió un título, se perdió la visión compartida del proyecto y de la mano se llevó la identidad junto a todo lo que representa esa palabra en Atlético Nacional. El panorama no es muy alentador, sin embargo, es en las dificultades cuando se debe tomar un respiro y por lo menos empezar con lo básico, aprender del fracaso y todos en el entorno del club remar para el mismo lado.

Rubén Casas

Te puede interesar:

Argentina goleó a una débil Perú en el Sudamericano Sub-17
En el Estadio Jaraguay de Montería, Argentina goleó 5-0...
Leer más
La Federación Colombiana de Fútbol emitió un comunicado de prensa sobre Néstor Lorenzo
Este miércoles, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF)...
Leer más
Luis Fernando Suárez acaba su ciclo en el Deportivo Pereira
En un escueto comunicado en redes sociales, el...
Leer más
América de Cali por la reivindicación internacional en la Copa Sudamericana
El conjunto 'Escarlata' cuenta con un buen presente...
Leer más
Atlético Nacional goleó al Nacional de Uruguay con Marino Hinestroza como figura
Atlético Nacional y Nacional de Uruguay se enfrentaron...
Leer más
Programación: Fecha 4 de la Supercopa Juvenil FCF 2025
La Supercopa Juvenil FCF 2025 es el torneo...
Leer más
Atlético Nacional, la carta colombiana en la Copa Libertadores 2025
El apodo de 'Rey de Copas' no es...
Leer más
Con un solo gol el FC Barcelona aseguró su Final de la Copa del Rey eliminando al Atlético de Madrid
En el partido de vuelta de la Semifinal...
Leer más
Con gol colombiano, San Antonio Bulo Bulo de Bolivia superó a Olimpia en la Copa Libertadores
El Estadio Félix Capriles de Cochabamba fue escenario...
Leer más
AC Milan y el Inter de Milán igualan en la ida de la Semifinal de la Copa Italia
AC Milan y el Inter de Milan se...
Leer más
América de Cali inició con pie derecho y venció a Racing de Montevideo en la Copa Sudamericana
En el Estadio Centenario de Montevideo, América de Cali venció 1-3...
Leer más
La Selección Colombia cayó sorpresivamente frente a Paraguay en el Sudamericano Sub-17
La Selección Colombia Sub-17 se enfrentó a su...
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Apóyanos en Rotonda Deportiva!

Gracias por creer en nuestro contenido, queremos seguir adelante por eso #VamosJuntos

> Haz clic aquí para hacer tu aporte voluntario <

> Si quieres pautar con nosotros haz clic aquí <

Esto se cerrará en 3 segundos