El checklist de la candidatura de Colombia al Mundial 2030

¿Es descabellada o no la idea de presentarse en busca de la sede de la Copa Mundial de Fútbol?

EL CAMPIN CANCHA ROTONDA

¿Es descabellada o no la idea de presentarse en busca de la sede de la Copa Mundial de Fútbol?

La propuesta original provino del presidente de Ecuador, Lenin Moreno, y fue respaldada por el presidente de Colombia, Iván Duque. Una candidatura conjunta entre Colombia, Ecuador y Perú para ser sede del Mundial de Fútbol del 2030.

Actualmente hay tres candidaturas en firme, la primera entre cuatro países sudamericanos: Argentina-Uruguay-Paraguay-Chile, la segunda entre cuatro países europeos: Bulgaria-Grecia-Rumania-Serbia, y la tercera: Marruecos.

Se especula que Inglaterra-Escocia-Irlanda-Irlanda del Norte-Gales presentarán una candidatura, al igual que China, y España-Portugal.

Los requisitos y el check list.

Teniendo en cuenta la cartilla de requisitos de FIFA para recibir las candidaturas del Mundial 2026, que fue adjudicado a Canadá-Estados Unidos-México, estas son las condiciones mínimas, y veremos solo si Colombia estaría o no en capacidad de cumplirlas:

1. Estadio con capacidad de 80.000 espectadores para partido inaugural y final.

No. Colombia debería construir un estadio nuevo para ese fin ya que la capacidad del Estadio Metropolitano de Barranquilla fue reducida de 60.000 a 47.000 para el Mundial Sub-20 de 2011.

Los únicos proyectos de estadios nuevos para el futuro (como ideas, no sobre planos), por el momento son los estadios de Atlético Nacional (Guarne), Independiente Santa Fe (Tenjo) y Millonarios (Chía o Cota), los cuales no serían superiores a 45 mil espectadores.

2. Dos estadios con capacidad de 60.000 espectadores para Semifinales.

No. Ibídem al punto anterior.

3. Ocho estadios con capacidad de 40.000 espectadores para los demás partidos.

No. Solo hay cuatro estadios en Colombia con capacidad para más de 40 mil espectadores: Metropolitano (Barranquilla), Atanasio Girardot (Medellín), Deportivo Cali (Palmira) y General Santander (Cúcuta).

En este escenario, estadios como El Campín (Bogotá), Pascual Guerrero (Cali), Hernán Ramírez Villegas (Pereira) y Palogrande (Manizales) tendrían que ser reformados y ampliados o demolidos para dar paso a nuevos estadios para completar el requerimiento.

4. Instalaciones para las selecciones y los árbitros

Posiblemente Colombia pueda cumplir este requerimiento, pero cada sede necesitaría 72 propuestas de instalaciones de entrenamiento vinculadas al hotel de concentración e igual número de hoteles de concentración (8 por cada sede).

Se requerirían cuatro campos de entrenamiento y hoteles de concentración oficiales, sumado a dos propuestas de instalaciones de entrenamiento y hoteles de concentración para árbitros, aparte de lo anterior.

5. Apoyo gubernamental

La FIFA explica las garantías que deben brindar los países que reciben un evento de la magnitud de la Copa del Mundo, como son la controversial exención tributaria a la FIFA y sus socios, permisos de trabajo de forma incondicional, excención general de visado y seguridad, en términos generales.

6. Detalle de los estadios

Aquí Colombia tendrá graves problemas si presenta su candidatura, ya que los estadios deberán estar conectados por medios adicionales como tren, tranvía o metro, entre sí o al Aeropuerto Internacional más cercano.

Asimismo, cada estadio deberá tener una planta eléctrica y una de respaldo, circuito cerrado de televisión, dos pantallas gigantes, pantallas en palcos y en la zona de prensa, y sus tribunas totalmente cubiertas (techadas), sumado a una probable exigencia futura de zonas para el VAR en cada estadio.

7. IBC y Fan Fest

El país debería presentar dos propuestas para el IBC (International Broadcasting Center, por sus siglas en inglés), donde se emitirá la señal multidestino de los partidos a todo el mundo. Igualmente, con suficiente transporte y vías de acceso, además de especificaciones técnicas.

En cuanto al Fan Fest, cada sede deberá tener dos propuestas de lugares donde se pueda albergar a más de 15 mil personas, recordando que debe existir excelente seguridad, vías de acceso y demás.

José Gabriel Celis

Te puede interesar:

Cúcuta Deportivo cayó en su 'clásico' frente a Real Santander
Real Santander superó en condición de local 2-1...
Leer más
Atlético Bucaramanga con todo por ganar en la Copa Libertadores 2025
Atlético Bucaramanga buscará dar la sorpresa en el...
Leer más
Ecuador goleó a Uruguay en su debut en el Sudamericano Sub-17
Ecuador goleó 4-0 a Uruguay en la segunda jornada...
Leer más
El Club León aumentó su mala racha y perdió de local ante Pumas UNAM
El Club León cayó 1-2 ante Pumas UNAM...
Leer más
Chile pasó por encima de Perú en la tercera jornada del Sudamericano Sub-20
En el Estadio Jaraguay de Montería, Chile goleó 5-0...
Leer más
Argentina se recuperó y venció a Paraguay en el Sudamericano Sub-17
En el Estadio Jaraguay de Montería, Argentina venció 4-1...
Leer más
Brasil goleó a Bolivia y obtuvo su primera victoria en el Sudamericano Sub-17
Brasil goleó 0-3 a Bolivia en la segunda jornada...
Leer más
Once Caldas a recordar su mística internacional en la Copa Sudamericana
El Once Caldas de la mano de Hernán...
Leer más
La Equidad perdió en casa con Junior y sigue en el fondo de la Liga Dimayor 2025-I
La Equidad y Junior se enfrentaron en partido...
Leer más
América de Cali ganó de local a Fortaleza CEIF y se afianza en la punta
América de Cali venció 1-0 a Fortaleza CEIF en...
Leer más
Tablas de posiciones actualizadas: Supercopa Juvenil FCF 2025
En la Supercopa Juvenil FCF 2025 se disputa...
Leer más
Resultados: Fecha 3 de la Supercopa Juvenil FCF 2025
Estos son los resultados de la Fecha 3 de...
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Apóyanos en Rotonda Deportiva!

Gracias por creer en nuestro contenido, queremos seguir adelante por eso #VamosJuntos

> Haz clic aquí para hacer tu aporte voluntario <

> Si quieres pautar con nosotros haz clic aquí <

Esto se cerrará en 3 segundos