Editorial: breve decálogo sobre las jefaturas de prensa y comunicaciones en el deporte

Publicado por
José Gabriel Celis

En estos días ha habido controversia sobre los manejos de prensa y comunicaciones en varias instituciones dedicadas al deporte en Colombia, particularmente al fútbol.

No pretendo juzgar a nadie ni mucho menos, tampoco generar verdades absolutas, pero sí compartir algunas de las muchas percepciones y situaciones que he visto a lo largo de más de 12 años dedicados al cubrimiento deportivo de manera presencial y remota, con acreditaciones o sin acreditaciones, y siendo parte de él entre 2010 y 2012 con Academia Fútbol Club donde aprendí, cometí errores, pero finalmente me fui con buen nombre cuando la historia del equipo llegó a su fin.

Lo primero: ser buena persona. Contra eso no pelea absolutamente nadie. El jefe de prensa y comunicaciones hace un trabajo a partir de directrices, que en muchos casos se ha vuelto restrictivo desde el 2011 hasta la fecha en el caso del fútbol profesional en Colombia, lo cual viene desde el manejo de medios implementado por FIFA, replicado por Conmebol y demás entidades. Se puede hacer caso, pero no maltratar a la gente.

En segundo término: presumir buena fe. Es cierto que los decálogos del manejo de derechos por parte de FIFA y licenciatarias de televisión es sumamente estricto, pero a veces los colegas que pasan por encima de ello lo hacen a partir del desconocimiento, o a partir de vacíos como el de no mostrar problemas de orden público en los estadios en las transmisiones oficiales. El periodismo registra, informa, da a conocer los hechos. Sin embargo, el diálogo y entender el contexto son dos factores que deben primar antes de amenazar o de expulsar a periodistas de los escenarios deportivos.

A propósito, ser jefe de prensa y comunicaciones no es para amedrentar a los colegas. Es un rol que va muy de la mano con la imagen de la marca o entidad deportiva a la que se representa. Es claro que se requiere una buena hoja de vida más allá de los contactos y amistades, pero sobre todo saber qué tipo de responsabilidad tiene y qué clase de manejo requiere.

En un mundo ideal, el director de comunicaciones, jefe de prensa o cómo se le quiera llamar, debería ser un gestor y no una persona que cierra puertas. Esa labor de gestor necesita un equilibrio entre los lineamientos de FIFA y demás, con el apoyo a visibilizar una marca por medio de entrevistas, conferencias de prensa, eventos, entre otros. Tristemente, se discrimina por privilegios o nombres de medios, lo cual ha afectado mucho a la prensa independiente.

Algo para agregar en estos asuntos que han levantado ampolla en las últimas semanas: Estar al frente de las comunicaciones de una Selección Nacional, club, Liga o demás, no es un lugar para el abuso de poder, las amenazas al oído en público y en privado, la persecución a periodistas por usar su libertad de expresión en medios digitales o simplemente, vetarlos.

Muchas cosas cambiarán cuando las ideas cambien, porque las personas van y vienen, y los colegas saben que no hace falta mencionar nombres propios cuando las situaciones aquí plasmadas son frecuentes y no provienen de una sola persona. Las instituciones quedan, pero muchas ideas parecen enquistadas, siguen y seguirán haciendo daño al periodismo deportivo en Colombia.

Lo invito a sacar sus propias conclusiones y a compartir este artículo con sus amigos.

Te puede interesar:

América de Cali obtuvo una victoria de oro ante Unión Magdalena que lo pone de líder en la Liga Dimayor 2025-I
América de Cali obtuvo una victoria de oro...
Leer más
Real Cartagena despachó con goleada al Deportes Quindío en el Torneo Dimayor 2025-I
Concluyó la fase de Todos contra todos del...
Leer más
Deportes Tolima venció a Llaneros FC y busca ser cabeza de grupo en los Cuadrangulares Semifinales
Deportes Tolima tuvo un partido ideal y venció...
Leer más
Saint-Étienne volvió a descender en la Ligue 1 en el cierre de la temporada 2024-25
Se disputó la jornada 34 para dar cierre...
Leer más
Ecuador aprendió la lección, empató con Brasil en el Sudamericano Femenino Sub-17
Ecuador y Brasil se enfrentaron en partido de...
Leer más
Borussia Dortmund clasificó a la UEFA Champions League y RB Leipzig se quedó sin nada en el cierre de la Bundesliga 2024-25
Se disputó la jornada 34 de la Bundesliga...
Leer más
Resultados: Fecha 8 de la Supercopa Juvenil FCF 2025
Estos son los resultados de la Fecha 8 de...
Leer más
Atlético Nacional no se dejó sorprender de Millonarios en la Liga Femenina Dimayor 2025
En la mejor cancha de Colombia, la del...
Leer más
Tablas de posiciones actualizadas: Supercopa Juvenil FCF 2025
En la Supercopa Juvenil FCF 2025 se disputa...
Leer más
Independiente Medellín le ganó al Deportivo Pereira y acaricia la clasificación en la Liga Dimayor 2025-I
Independiente Medellín logró una importante victoria al superar...
Leer más
Programación definida para la jornada 20 del todos contra todos de la Liga Dimayor 2025-I
Este lunes a mediodía, la División Mayor del...
Leer más
Definidos los grupos de los Cuadrangulares Semifinales del Torneo Dimayor 2025-I
En la sede del canal Win Sports se...
Leer más

Esta web usa cookies.