Clásico y Bohemio: Hugo Gatti, ‘Esmowing’ eterno

Dejó de jugar sin retirarse y se fue de este mundo sin morir. El adiós de la leyenda del fútbol argentino.

HUGO GATTI ARGENTINOS JUNIORS

Foro: X @jpsorin6 - Uso editorial

A sus 80 años partió de este mundo Hugo Orlando Gatti, para muchos heredero de Amadeo Carrizo, pero para muchos más el inventor de un estilo adoptado por otros arqueros que también pasaron a ser leyenda como René Higuita, Carlos Fernando Navarro Montoya o Germán Burgos.

«El Loco» pasó a ser leyenda no solo por su desparpajo en el terreno de juego, detalles como el de reinventar la posición para que en vez de ser un arquero, fuese un jugador que de vez en cuando toma el balón con las manos; hacen de su filosofía uno de los primeros ‘outsiders’ en el fútbol mundial.

Quizás su personalidad encajaba más con un ‘Rockstar’, una estrella de la WWE o incluso con la de un influencer de nuestra época, y es que Gatti era eso, un adelantado dentro, pero sobre todo, fuera del campo.

Pero lo de Gatti iba más allá de solo salir del arco, desde vestir con colores vivos y con el tiempo empezar a dejarse el cabello largo, ser un jugador de campo más y convertirse en un ‘Showman’. La gente cuando paga para ver futbol, quiere ver espectáculo y ‘El Loco’ eso les daba.

Debutó en 1962 en Atlanta gracias a Osvaldo Zubeldía, el equipo que ya estaba acostumbrado a tener un arquero con un estilo diferente como lo fue Néstor Errea. Gatti debía reemplazarlo y con el desparpajo que tuvo siempre decía que «menos mal que yo vine a salvarlos a ustedes porque soy el mejor arquero del mundo».

Gatti rápidamente llamó la atención de un grande y River Plate se hizo a sus servicios en 1964, allí tuvo el honor de coincidir con Amadeo Carrizo, quien innegablemente reforzó la forma de vivir el juego. Con la llegada a River, esa arrogancia genuina propia de los genios hizo que muchos se incomodaran. Sus declaraciones que se mofaban del arquero tradicional y de algunos colegas no se vieron con buenos ojos.

Termina siendo transferido a Gimnasia y Esgrima de La Plata en 1969, manteniendo su ya ganada visibilidad. De esta época es su famosa publicidad con Ginebra Bols. Hugo Gatti era ese símbolo del ‘Esmowing‘, aquello que algunos llaman ser ‘Cool’ y otros hoy dirían ser ‘Guay’, pero era algo más que eso. Era ser distinto, único, glamoroso e inigualable. Estar en ‘La Onda’.

El mítico Juan Carlos ‘Toto’ Lorenzo puso sus ojos en el y lo llevó a Unión de Santa Fe en 1975, siendo el paso previo para el momento más importante de su carrera.

El ‘Toto’ lo llevó a Boca Juniors en 1976 y allí se convirtió en una verdadera institución. Fue en el ‘Xeneize’ que su estilo ya era maduro y lo disfrutaron en su ‘Prime’, su legendaria salida ‘La de Dios’, la cual calificaba de infalible fue el resumen de lo que significaba el fútbol para ‘El Loco’, ir de frente, sin miedo y entregándolo todo sin importar las consecuencias.

Aunque no siempre fue así, estar bajo el arco siempre implica riesgos y precisamente en el primer año en Boca. Gatti chocó con Daniel Astegiano en un duelo contra Independiente, con su boca rota e inconsciente fue retirado para luego constatar que tenía triple fractura de mandíbula. Su recuperación se dio solo en 28 días previo a un clásico, declarando días antes a la prensa que «Por supuesto que estoy para jugar, aparte la delantera de River no llega nunca al arco».

Con Boca llegó la gloria para Hugo Gatti. Tres títulos en Argentina ( Metropolitano 1976, Nacional 1976 y Metropolitano 1981) y tres internacionales (Copa Libertadores 1977 y 1978; y Torneo Intercontinental 1977), siendo el más recordado la Libertadores de 1977, la primera vez que Boca celebró como el mejor del continente con una atajada de ‘El Loco’ frente a Vanderley en la definición por penales.

Hugo Gatti también pasó brevemente por la ‘Albiceleste’. Fue tercer portero en el Mundial de 1976 y atajó en la Copa América de 1975. Hizo parte del proceso de César Luis Menotti para el Mundial de 1978. Para esa época, Menotti le pidió elegir entre quedarse en Boca para buscar una nueva Copa libertadores o quedarse en la Selección. Gatti prefirió siempre a Boca.

En Boca ocurrió la que quizás es la anécdota más popular de su carrera, según la prensa, que ya estaba acostumbrada a las declaraciones mediáticas del ‘Loco’, indicó que Gatti le había llamado ‘gordito’ a un joven Diego Armando Maradona que militaba en Argentinos Juniors. ‘El pelusa’ se enteró y le aplicó cuatro goles, tiempo después fueron compañeros.

Hasta los ídolos tienen sus propios héroes y el de Gatti era Muhammad Ali, no en vano su hijo fue nombrado como Lucas Cassius Gatti, en homenaje a Cassius Clay. El mítico boxeador que indirectamente inspiró a Hugo Gatti fuera del campo. En los ochentas tuvo la oportunidad de conocerlo en un programa de Mónica Cahen D’Anvers. Mónica relató que Hugo le pidió que le dijera a Ali: “Decile que yo soy aquí lo que él es en el boxeo del mundo”.

Gatti como varios de sus precursores también jugó fuera del arco en propiedad, «Atentos, troncos, que entró el maestro», cuentan que dijo el 17 de septiembre de 1984 cuando ingreso como delantero a enfrentar al Atlas de México en un amistoso en Fresno, California. Época difícil económicamente para Boca Juniors. A falta de 17 minutos entró a reemplazar a un lesionado José Berta. De esta forma reeditó su aparición como delantero en Boca, habiéndolo hecho en 1976 en un juego frente a Platense.

Su último juego como profesional fue el 11 de septiembre de 1988, en su ley, salió a cortar un balón pero se equivocó y Boca Juniors terminó perdiendo frente al Deportivo Armenio. Su entrenador José Omar Pastorizza lo sustituyó por Carlos Fernando Navarro Montoya y nunca más lo volvió a poner.

No podía faltar una anécdota de Gatti en Colombia. De forma sorpresiva y ante un posible rumor de reforzar al Deportivo Cali, apareció con la camiseta del América de Cali para el partido de despedida de Willington Ortiz. ‘El Loco’ nunca quiso defender oficialmente otra camiseta que no fuera de la de Boca Juniors.

Después del retiro, Gatti fue a España y entró en los medios para seguir haciendo lo que más disfrutaba, dar espectáculo, ser él. De acuerdo o no de acuerdo con lo que decía, era alguien que nunca pasó desapercibido y dejó su huella en el «Chiringuito de Jugones».

‘El Loco’ fue un representante del fútbol clásico y que coqueteaba con lo que algunos llamarían ‘Bohemia’ y otros ‘Amateurismo’, pero que le da ese toque romántico y lleno de historias.

Hugo Gatti se fue con dos récords, el del jugador con más partidos disputados en la Primera División del Fútbol Argentino con 765 compromisos, y uno que comparte con su rival, de vereda y estilo, Ubaldo Fillol, ambos porteros atajaron 26 penales en el fútbol argentino.

‘El Loco’ a pesar de ser un adelantado, seguramente sería hoy también un incomprendido, en un futbol cómo el de hoy que se mide a los jugadores por números y porcentajes como si fueran la ficha técnica de un dispositivo electrónico, eso no era lo de Hugo.

«Yo soy un arquero malo, pero le hice creer a la gente que soy el mejor. Soy un jugador de campo, pero soy tan inteligente que convencí a todos de que el mejor soy yo» declaró alguna vez. Pocos jugadores de la actualidad dejarían la huella que plasmó, un legado perdurable y un fútbol que se «jugaba» fuera del campo, por eso el ‘Esmowing’ de Gatti es eterno.

Rubén Casas

Te puede interesar:

Sobre la hora, Barranquilla FC le empató al Deportes Quindío por el Torneo Dimayor 2025-I
En el encuentro pendiente por la quinta jornada...
Leer más
Con un inmenso Dayro Moreno, Once Caldas venció al GV San José por la Copa Sudamericana
En el Estadio Hernando Siles de La Paz, Once Caldas venció...
Leer más
Hasta siempre a Francisco, el 'papa futbolero'
La noticia del fallecimiento del papa Francisco, a...
Leer más
Colo-Colo y Racing Club empataron a puertas cerradas en la Copa Libertadores 2025
En el Estadio Monumental David Arellano de Santiago...
Leer más
Programación: Fecha 5 de la Supercopa Juvenil FCF 2025
La Supercopa Juvenil FCF 2025 es el torneo...
Leer más
Al Nassr logró vencer al Damac sin Cristiano Ronaldo y con un discreto Jhon Durán
Por la jornada 39 de la Liga Saudí,...
Leer más
AC Milan goleó al Inter de Milán y es finalista de la Copa Italia
Inter de Milán y AC Milan se enfrentaron...
Leer más
Atlético Bucaramanga dejó escapar con el empate a Fortaleza EC de forma insólita en la Copa Libertadores
En el Estadio Américo Rubén Montanini, Atlético Bucaramanga...
Leer más
Con una gran actuación de Jorge Soto, América de Cali empató contra Huracán por la Copa Sudamericana
En el Estadio Tomás Adolfo Ducó de Argentina, América de...
Leer más
Gustavo Florentín se marchó de Águilas Doradas en medio de versiones encontradas
Este martes se conoció la renuncia del técnico...
Leer más
Orsomarso recupera terreno en el Torneo Dimayor 2025-I tras vencer a Boca Juniors de Cali
En el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, Orsomarso ganó...
Leer más
América de Cali superó a Fortaleza CEIF para quedar al día en la Liga Femenina Dimayor 2025
En el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, América de...
Leer más

¡Apóyanos en Rotonda Deportiva!

Gracias por creer en nuestro contenido, queremos seguir adelante por eso #VamosJuntos

> Haz clic aquí para hacer tu aporte voluntario <

> Si quieres pautar con nosotros haz clic aquí <

Esto se cerrará en 3 segundos