Fútbol femenino en Colombia y lo que viene

Columna de opinión de Alejandra Velásquez.

ALEJANDRA VELASQUEZ COLUMNISTA

Hace pocos días se anunció que la Copa Libertadores Femenina 2023 se disputará en Colombia, qué gran golazo el que se anota por pate de los directivos que se dieron cuenta (tarde, pero lo hicieron) de la importancia de apoyar el proceso que las jugadoras han ido construyendo desde hace décadas; sin embargo, a un año exacto del desarrollo del campeonato, la prueba de fuego es con los fanáticos. ¿Realmente se está creando una cultura en torno al fútbol femenino?

Llega el mes de octubre, sí, el mes de los disfraces, y uno más cerca del fin del 2022; un año que nos ha dado muchas alegrías a los colombianos en materia de fútbol femenino y que poco a poco nos ha permitido crear una identidad que refleja que sí se puede apoyar este emotivo espectáculo.

Esto se forja luego de que Colombia fuese el país anfitrión de la Copa América en la que, si bien las ‘superpoderosas’ no salieron campeonas, obtuvieron el premio más anhelado, el apoyo masivo de todo un país que las acompañó en los estadios, que hablaba de los partidos por las calles y que al ver sus fotos ya reconocía el nombre y el trabajo que cada una hace como aporte al equipo.

Después de ello, también han llegado otros triunfos, quizás un poco más silenciosos, pero que son la cosecha de esos frutos que se sembraron a mediados de los años 90’s cuando era casi impensable que una mujer en nuestro país pudiese elegir el fútbol como su profesión, y el eje de su vida.

La prueba de fuego

Y es que después de la hazaña histórica de ganarle a Alemania, una de las grandes potencias y favoritas al título en el Mundial Femenino Sub-20, llega una nueva Copa del Mundo, esta vez con la plantilla Sub-17, que también buscará romper récords en territorio asiático. A la India llegarán las futuras grandes referentes de nuestra patria en esta rama del deporte, que celebra como en cualquier paralelo, el significado de estar disputando este certamen como una de las mejores 16 selecciones del planeta.

Para esta competencia, las chicas llegan con un reciente título, al ser campeonas de la Women’s Revelations Cup, torneo amistoso disputado en México el mes pasado, al igual que con el trofeo de la Copa Integración en el estadio Zorros del Desierto en Chile, tras ganar un doblete de partidos contra la selección austral. Dicha preparación la alternan con la disputa de encuentros en los equipos para los que juegan, la mayoría de ellos, en territorio nacional; así pues, ya todo está listo para que los tradicionales colores amarillo, azul y rojo de la bandera, puedan apreciarse al otro lado del globo terráqueo.

Pero eso no es todo, ya que, alterno al Mundial, llegará una nueva edición de la Copa Libertadores Femenina en la que los equipos protagonistas del Valle, América y Deportivo Cali, buscarán conseguir la Gloria Eterna, esa que nos ha sido esquiva en los últimos años, dejando un doble subcampeonato en 2020 y 2021 con América y Santa Fe, sin dejar de lado lo hecho por Formas Íntimas en 2013.

Este torneo se jugará en Ecuador entre el 13 y el 28 de octubre, y el acceso a las transmisiones de los encuentros seguramente será muy sencillo, pues las redes sociales de la Conmebol se han convertido en una plataforma de difusión y masificación del deporte en la mujer. Y como se quiere seguir escribiendo la historia del balompié feminil con letras imborrables, las dos escuadras colombianas se han ido preparando de una forma óptima con la Copa Ídolas, torneo que se jugó en septiembre y en el cual el equipo verdiblanco fue el vencedor.

Además de estas escuadras, también habrá representación cafetera en otros de los equipos participantes, como en el caso de Liana Salazar con el Corinthians brasileño, o Karen Páez y Maireth Pérez en el Club Ñañas de Ecuador; y ni hablar del ‘trío maravilla’, Diana Celis, Kena Romero y Katherine Tapia en Santiago Morning de Chile, al igual que las representantes en Bolivia, Perú y Paraguay.

Y ya con el calendario confirmado para ambas competencias, sería bueno que se acompañase a las jugadoras a pesar de la ‘madrugada’ o la ‘trasnochada’ en el horario de algunos partidos, pues al fin y al cabo estamos en un país con actividad las 24 horas del día. En resumidas cuentas, llega un mes cargado de mucho fútbol femenino, en el que se espera escuchar la voz de aliento de esos ‘hinchas de corazón’, que visten la camiseta de un equipo antes desconocido, pero también arranca una prueba más para conocer el verdadero apoyo a este deporte por parte de la gente y también de los medios de comunicación, o si solamente se trataba de un fanatismo pasajero por ir al estadio a disfrutar de un espectáculo de calidad.

Alejandra Velásquez
Últimas entradas de Alejandra Velásquez (ver todo)

Te puede interesar:

La Selección Colombia cayó sorpresivamente frente a Paraguay en el Sudamericano Sub-17
La Selección Colombia Sub-17 se enfrentó a su...
Leer más
América de Cali por la reivindicación internacional en la Copa Sudamericana
El conjunto 'Escarlata' cuenta con un buen presente...
Leer más
Argentina goleó a una débil Perú en el Sudamericano Sub-17
En el Estadio Jaraguay de Montería, Argentina goleó 5-0...
Leer más
Luis Fernando Suárez acaba su ciclo en el Deportivo Pereira
En un escueto comunicado en redes sociales, el...
Leer más
Programación: Fecha 4 de la Supercopa Juvenil FCF 2025
La Supercopa Juvenil FCF 2025 es el torneo...
Leer más
La Federación Colombiana de Fútbol emitió un comunicado de prensa sobre Néstor Lorenzo
Este miércoles, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF)...
Leer más
AC Milan y el Inter de Milán igualan en la ida de la Semifinal de la Copa Italia
AC Milan y el Inter de Milan se...
Leer más
Atlético Nacional, la carta colombiana en la Copa Libertadores 2025
El apodo de 'Rey de Copas' no es...
Leer más
Atlético Nacional goleó al Nacional de Uruguay con Marino Hinestroza como figura
Atlético Nacional y Nacional de Uruguay se enfrentaron...
Leer más
Con gol colombiano, San Antonio Bulo Bulo de Bolivia superó a Olimpia en la Copa Libertadores
El Estadio Félix Capriles de Cochabamba fue escenario...
Leer más
América de Cali inició con pie derecho y venció a Racing de Montevideo en la Copa Sudamericana
En el Estadio Centenario de Montevideo, América de Cali venció 1-3...
Leer más
Con un solo gol el FC Barcelona aseguró su Final de la Copa del Rey eliminando al Atlético de Madrid
En el partido de vuelta de la Semifinal...
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Apóyanos en Rotonda Deportiva!

Gracias por creer en nuestro contenido, queremos seguir adelante por eso #VamosJuntos

> Haz clic aquí para hacer tu aporte voluntario <

> Si quieres pautar con nosotros haz clic aquí <

Esto se cerrará en 3 segundos