Por: Rodrigo Martínez – @rodrigomagomez en Twitter
Han pasado tres meses desde que Maximilian Schachmann se coronará campeón de la Paris-Niza, última carrera del UCI World Tour que se corrió este año antes del receso obligatorio por el COVID-19 y que también se vio afectada por la pandemia teniendo que reducir a una etapa a la carrera.
Son muchos los interrogantes que ha tenido el nuevo calendario del máximo nivel de ciclismo, e incluso se ha tenido que modificar varias veces lo que sería el reinicio de los caballitos de acero por las calles del mundo aún sin saber si habrá público o no en las carreteras. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha desarrollado un calendario atípico por las fechas que iniciaría el 1 de agosto con la Strade Bianche y finalizaría el 8 de noviembre con la Vuelta a España.
Un total de 21 carreras se disputarán en tres meses, incluyendo las tres grandes vueltas: Tour de Francia, 29 de agosto al 20 de septiembre; Giro de Italia, 3-25 de octubre y la Vuelta a España, 20 octubre al 8 noviembre. Este calendario también contará con los cinco grandes monumentos y carreras míticas como el Dauphiné o la Tirreno-Adriático.
Por ahora, las escuadras siguen con sus preparaciones, a mediados de junio y comienzos de julio tienen previsto que ya todos los equipos que cuentan con corredores latinoamericanos puedan estar concentrados en su totalidad en Europa y de esa manera definir lo que sería el calendario y objetivos dependiendo cada equipo.
Repasamos en frío lo mejor para ver en el fútbol americano.
La definición de cupos a Europa se llevó la atención en la última jornada.
Los ‘Diablos Rojos’ se acercan a ser cabeza de grupo.
Un emocionante cierre se vivió al término del fútbol francés.
La 'Tri' mereció el triunfo en la noche caleña.
Los de 'La Heroica' quieren ser candidatos en los Cuadrangulares.
Esta web usa cookies.