JOSE GABRIEL CELIS EDITORIAL ROTONDA DEPORTIVA

La nueva ministra del deporte eligió la mejor manera posible de iniciar su gestión.

Recién el martes de esta semana se posesionó Astrid Rodríguez como nueva titular del Ministerio del Deporte, un cargo en una entidad que no debería ser pensada simplemente como «el ministerio de las buenas noticias» como dijo el presidente Gustavo Petro.

En Colombia, los deportistas usualmente son los mejores embajadores más allá de los artistas o de las producciones de televisión, por su preparación, sus historias y también sus resultados a nivel regional y mundial. Es cierto que se necesita base para que haya buen deporte competitivo pensando en los procesos formativos hacia el profesionalismo.

Para construir esa base de deportistas desde el punto de vista competitivo está el deporte formativo desde las escuelas y colegios, ¿pero cuál es la infraestructura que se puede brindar y cuál es la preparación y dedicación de los educadores físicos en esos lugares, especialmente pensando en región? Parece meme, pero es anécdota, que en muchos lugares del país y Latinoamérica el profesor de educación física también debe dictar español, matemáticas, etc, todo por las pobres condiciones laborales.

Si definitivamente esa es la prioridad del Ministerio del Deporte en esta nueva era, se debe asumir con los recursos que se necesitan, no solo con la palabra vinculada con la política de la controversial reforma a la salud que impulsa el ejecutivo con todas sus fuerzas.

Sin embargo, lo mejor que pudo hacer la ministra Astrid Rodríguez para iniciar su gestión esta semana fue reunirse con los comités Olímpico y Paralímpico que son los principales aliados de cara a la gestión de escenarios, competencias y planes de desarrollo, pensando en fortalecer el deporte competitivo que también es algo importante, ya que es la bandera del país en el mundo; no es algo secundario como dice el presidente Petro. La ministra Rodríguez trata de acordar para avanzar, porque el Ministerio necesita de los Comités que agrupan a las federaciones deportivas en el país y viceversa.

¿Qué va a pasar con el festival de contratos al cierre de la gestión de María Isabel Urrutia? Si no existe un control interno en el ministerio para determinar los motivos de esos contratos, todo lo que se haga quedará en entredicho y es el nuevo frente que deberá enfrentar la nueva ministra. En medio del camino hacia los Juegos Nacionales del Eje Cafetero ha habido toda clase de irregularidades, por lo que lo sucedido en 2015 en el Tolima se podría repetir si no se toman los debidos correctivos. Allí, la Contraloría Genreral de la República debería observar con detenimiento y celeridad.

¿Y qué pasa con las investigaciones a los dirigentes del fútbol colombiano? Muchas personas criticaron la gestión de María Isabel Urrutia por la Liga Femenina y porque no se volvió a hablar de la corrupción que presuntamente galopa en el fútbol profesional, sin embargo hay que recordar que el Ministerio del Deporte no es un ente investigador, mucho menos de las entidades privadas. Por ello, la Superintendencia de Industria y Comercio revivió los procesos hacia Dimayor y sus clubes, posiblemente con el visto bueno presidencial y de la nueva ministra. Que las investigaciones lleguen hasta donde tengan que llegar y no solo en el fútbol femenino.

Es un buen arranque para la ministra Astrid Rodríguez y se puede esperar que la gestión avance dentro de sus competencias apuntando al deporte de niños, niñas y adolescentes, pero también hacia el deporte federativo y profesional.

Te puede interesar:

Colombia venció a Chile y clasificó al Mundial Femenino Sub-17 que se disputará en Marruecos
Una Colombia organizada venció 0-1 a Chile en...
Leer más
Real Cundinamarca dejó ir el punto invisible y la victoria en su visita al Internacional FC en Tuluá
En el Estadio Doce de Octubre de Tuluá...
Leer más
Saint-Étienne volvió a descender en la Ligue 1 en el cierre de la temporada 2024-25
Se disputó la jornada 34 para dar cierre...
Leer más
Atlético Huila cerró el todos contra todos empatando con Real Santander en el Torneo Dimayor 2025-I
En el Estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva,...
Leer más
Borussia Dortmund clasificó a la UEFA Champions League y RB Leipzig se quedó sin nada en el cierre de la Bundesliga 2024-25
Se disputó la jornada 34 de la Bundesliga...
Leer más
Ecuador aprendió la lección, empató con Brasil en el Sudamericano Femenino Sub-17
Ecuador y Brasil se enfrentaron en partido de...
Leer más
América de Cali obtuvo una victoria de oro ante Unión Magdalena que lo pone de líder en la Liga Dimayor 2025-I
América de Cali obtuvo una victoria de oro...
Leer más
Deportivo Pasto venció al Once Caldas y sigue con aspiraciones en la Liga Dimayor 2025-I
Deportivo Pasto y Once Caldas se enfrentaron en...
Leer más
Real Cartagena despachó con goleada al Deportes Quindío en el Torneo Dimayor 2025-I
Concluyó la fase de Todos contra todos del...
Leer más
Fechas clave y partidos imperdibles en la Temporada Regular de la NFL 2025-26
Esta semana se dio a conocer el calendario...
Leer más
Yerry Mina anotó en la goleada del Cagliari frente al Venezia en la Serie A 2024-25
El Cagliari aseguró su permanencia en la máxima categoría...
Leer más
Orsomarso estrenó su localía en Barrancabermeja frente al Cúcuta Deportivo en el Torneo Dimayor 2025-I
Orsomarso recibió al Cúcuta Deportivo en el Estadio...
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *