
A 12 días de la elección de la sede, quedan solo tres candidaturas en carrera para organizar el certamen.
En su comunicado oficial, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) explicó que «una combinación de factores» llevó a tomar la decisión, entre ellos la falta de garantías por parte del gobierno.
«El Gobierno Federal, a su vez, preparó una carta de apoyo institucional para la FIFA en la que garantizaba que el país es absolutamente capaz de recibir el evento desde un punto de vista estructural, como lo ha hecho en situaciones anteriores. Sin embargo, enfatizó que, debido al escenario de austeridad económica y fiscal, alimentado por los impactos de la pandemia de Covid-19, no sería aconsejable, en este momento, firmar las garantías solicitadas por la FIFA.«
«En vista del momento excepcional experimentado por el país y el mundo, CBF comprende la posición cautelosa del Gobierno brasileño y de otros socios públicos y privados, que les impidió formalizar los compromisos dentro del tiempo o de la manera requerida.»
De forma explícita manifiesta la CBF que «decidió retirar la candidatura brasileña y apoyar a Colombia en la disputa por el anfitrión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023. De esta manera, CONMEBOL se presenta con una candidatura única, aumentando las posibilidades sudamericanas en la votación, además de fortalecer la unidad que marca la gestión actual de la entidad.»
Las candidaturas vigentes para la elección son las de Colombia, Japón y la candidatura conjunta de Australia y Nueva Zelanda.
- Deportivo Pereira eligió al reemplazo de Luis Fernando Suárez en la dirección técnica - 3 de abril de 2025
- La Selección Colombia cayó dos puestos en el Ranking FIFA de abril de 2025 - 3 de abril de 2025
- Atlético Bucaramanga decidió cambiar de técnico en la Liga Femenina Dimayor 2025 - 3 de abril de 2025