Colombia suma 80 atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de París 2024

Publicado por
Juan Manuel Falla

Sigue aumentando el número de deportistas que nos representarán.

La Unión Ciclística Internacional (UCI) anunció este miércoles 26 de junio que Colombia ha obtenido una cuota femenina para ciclismo BMX Freestyle. Este cupo, asignado por la Federación Colombiana de Ciclismo, fue entregado a Queen Saray Villegas. Con este logro, son 80 los colombianos clasificados a París 2024, con 26 clasificaciones nominales y 54 numéricas, distribuidas en 17 Federaciones Deportivas Nacionales.

Te puede interesar: Colombia suma 79 clasificados a los Juegos Olímpicos de París 2024

El camino de Colombia hacia los Juegos Olímpicos de París 2024 ha sido marcado por la diversidad de deportes y el esfuerzo de sus atletas. La primera clasificación numérica fue obtenida por la Selección Colombia Femenina de Fútbol, subcampeona de la Copa América 2022. Desde entonces, atletas de diferentes disciplinas han asegurado su participación, incluyendo atletismo, natación, gimnasia y boxeo, entre otros.

El atletismo ha sido particularmente exitoso para Colombia. Lorena Arenas, medallista de plata en Tokio 2020, fue la primera en asegurar su cupo nominal, seguida por Natalia Linares en salto largo y Ronal Longa en los 100 metros planos. También, el clavadista Daniel Restrepo y la luchadora Tatiana Rentería se unieron al equipo olímpico, demostrando la amplitud del talento colombiano.

El ciclismo ha mostrado un rendimiento impresionante, con clasificaciones tanto en pista como en ruta y BMX. Mariana Pajón, dos veces campeona olímpica, encabeza la lista de ciclistas clasificados junto a otros destacados como Carlos Alberto Ramírez y Manuela Gómez en canotaje. La inclusión de Queen Saray Villegas en BMX Freestyle marca un nuevo hito, asegurando una representación diversificada de Colombia en París 2024.

• #VamosJuntos haz clic aquí y únete al canal de WhatsApp de Rotonda Deportiva

Con 80 atletas clasificados, Colombia demuestra una vez más su capacidad de competir en el más alto nivel deportivo internacional. La diversidad de disciplinas y el esfuerzo conjunto de las 17 Federaciones Deportivas Nacionales subrayan el compromiso y la dedicación de los atletas colombianos. París 2024 se perfila como una oportunidad excepcional para que estos deportistas dejen su huella en la historia olímpica.

Juan Manuel Falla

Estudiante de octavo semestre de Comunicación Social en la CUN. Periodista en práctica nivel tecnológico en 2024.

Entradas recientes

Piratas no levanta cabeza, esta vez cayó con Toros del Valle por la Liga Profesional de Baloncesto

El conjunto de la capital colombiana ya lleva cinco juegos al hilo sin ganar.

3 horas hace

Argentina superó a Perú terminando invicta y sin recibir goles en la Fase de Grupos de la Copa América

Sin Lionel Messi, la campeona del mundo no tuvo problemas y Lautaro Martínez brilló con…

12 horas hace

América de Cali venció a Llaneros FC reforzando su liderato del Cuadrangular en la Liga Femenina Dimayor

El conjunto 'Escarlata' sigue firme como candidato para llegar a la gran final del fútbol…

16 horas hace

Falleció Juan Carlos ‘El Nene’ Diaz, bicampeón con Millonarios

El argentino también jugó también con el DIM, Bucaramanga, Once Caldas y Cúcuta.

17 horas hace

Esta web usa cookies.