La FIFA dio a conocer las cuatro candidaturas formales que siguen en carrera.
A pesar de los rumores que conducían a un retiro de Colombia en la búsqueda de organizar la Copa Mundial Femenina de la FIFA de 2023, la candidatura fue confirmada por la FIFA.
Colombia competirá contra las candidaturas de Australia y Nueva Zelanda (conjunta), Brasil y Japón. La inspección a cada uno de los países sede será entre enero y febrero de 2020.
La elección de la sede se dará a conocer en el Concejo de la FIFA en Adis Abeba (Etiopía) en junio de 2020 a través de una votación abierta.
Detalles de la candidatura de Colombia:
Colombia presentó en su libro de candidatura las cartas de intención firmadas por la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez y el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún.
Un total de ocho sedes serían parte del Mundial Femenino 2023 en caso de ser en Colombia: Bogotá (Partido Inaugural y Final), Barranquilla, Cali, Medellín, Cartagena, Armenia, Pereira, Manizales, Cúcuta y Bucaramanga.
Clic aquí para ver el book completo de la candidatura.
Clic aquí para ver el resumen ejecutivo de la candidatura.
Clic aquí para ver el informe independiente de Derechos Humanos de Colombia adjunto a la candidatura.
El 'Verde Capitalino' se sacudió ante uno de los protagonistas del campeonato.
Esta será la edición número 18 del torneo.
El 'Fantasma' de las expulsiones volvió a afectar al 'Verdolaga'.
Los ‘Leopardos’ se convirtieron en el primer equipo colombiano en ganarle a ‘La Academia’ en…
Las 'Capitalinas' lograron un triunfo fundamental en condición de locales.
Los 'Béticos' extienden su racha sin perder en todas las competencias.
Esta web usa cookies.