Una carta firmada por Kozo Tajima, presidente de la Asociación de Fútbol de Japón (JFA) puso fin a la candidatura.
De forma inesperada, a pocas horas de la votación que hará la FIFA este jueves, quedan solamente en carrera la candidatura conjunta de Australia y Nueva Zelanda y la de Colombia, por lo que la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 será la primera en realizarse en el hemisferio sur.
El principal motivo expuesto es que «que había una creciente sensación de resistencia a los dos torneos (Juegos Olímpicos y Copa Mundial Femenina), que determinan el pico más alto del fútbol femenino, debido a la influencia del nuevo coronavirus en el país en un corto período de tiempo».
En la carta, el presidente de la JFA indica que claramente fueron superados en la evaluación técnica de FIFA por Australia-NuevaZelanda, siendo esta otra razón para retirar la aspiración, ya que en caso de empate en los votos perderían la sede.
En ese sentido, Japón se une a la Federación de Fútbol del Sudeste Asiático (ASEAN) que anunció sus votos para Australia-Nueva Zelanda, ya que en caso de ser elegidos, «no causará ninguna carga u obstáculo para Japón en términos de diferencia horaria o entorno, y será un gran apoyo para Japón con el objetivo de ganar el torneo».
- Deportivo Pereira eligió al reemplazo de Luis Fernando Suárez en la dirección técnica - 3 de abril de 2025
- La Selección Colombia cayó dos puestos en el Ranking FIFA de abril de 2025 - 3 de abril de 2025
- Atlético Bucaramanga decidió cambiar de técnico en la Liga Femenina Dimayor 2025 - 3 de abril de 2025