Después de cinco años de espera, la llama olímpica fue encendida dando inicio a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
En el estadio Olímpico de Tokio, 57 años después de los primeros juegos realizados por Japón, se abrió el telón de la fiesta máxima del deporte mundial, a través de una ceremonia que inició recordando el duro camino que vivieron los deportistas hasta este punto. El entrenar desde casa. lejos de la vida cotidiana, aquellos que perdieron seres queridos a causa del coronavirus, a ellos se les rindió homenaje, junto a una mención a los deportistas israelíes que fueron secuestrados y asesinados en los Juegos de Múnich 1972.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron inaugurados en un tradicional espectáculo, lleno de homenajes a la cultura japonesa y con un mensaje claro: la humanidad es más fuerte que cualquier adversidad. La delegación colombiana fue liderada por Yuberjén Martínez y Catherine Ibarguen, quienes, vestidos con sombrero ‘vueltiao’ y kimono, representaron a los 71 deportistas colombianos que lucharán por las anheladas medallas en suelo asiatico.
Caterine, Yuberjen y toda Colombia brillaron en la apertura de los Juegos Olímpicos #Tokyo2020 ??
— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) July 23, 2021
Una ceremonia sin público marcó el inicio de los Juegos Olímpicos. Colombia desfiló con 11 atletas y seis oficiales.
Lea la nota en: https://t.co/MxQyAnUV7x pic.twitter.com/O5UoYE2T5R
La organización quiso remarcar la importancia de los carpinteros y el uso de la madera como símbolos básicos de lo que fue Edo (así se le llamaba antiguamente a Tokio, entre el año 1603 a 1868), con bailarines vestidos como en dicha época y portando andamios de cuatro metros de diámetro.
El preponderante papel que tiene la carpintería en la cultura japonesa, que actualmente se ve en su perfeccionismo arquitectónico, fue representado en la unión de los cinco anillos olímpicos, hechos en madera de árboles que fueron plantados por atletas participantes de los Juegos japoneses de 1964. Hoy casi cincuenta años más tarde, se recoge esa semilla en un maravilloso emblema.
El legado de #Tokio1964 presente en #Tokio2020 ??
— #Tokio2020 en Español (@Tokyo2020es) July 23, 2021
Estos anillos Olímpicos fueron construidos con la madera de los árboles que fueron plantados por los atletas hace 5⃣7⃣ años, cuando los @juegosolimpicos llegaron por primera vez a Tokio. ?#CeremoniaDeApertura #JuegosOlimpicos pic.twitter.com/OOn8kASaZS
Con esto se dio inicio al desfile de las 206 delegaciones, con Grecia y el equipo de refugiados, partiendo y dando salida a los países en el orden del alfabeto japonés. Por eso, delegaciones como Irlanda o Islandia, estuvieron al comienzo del desfile.
Colombia fue el país número 69 en presentarse. Nuestros medallistas olímpicos, Catherine Ibarguen y Yuberjén Martínez portaron la bandera ‘tricolor’ (Estos son los primeros Juegos donde cada país puede tener dos abanderados), vestidos con un sombrero ‘vueltiao’, junto a un kimono azul con detalles tradicionales de la cultura colombiana.
Junto a Yuberjén y Catherine, la reducida delegación nacional de atletas que desfiló fue la siguiente: Ingrit Valencia, Valentina Acosta, Daniel Pineda, Jorge Vivas, Cristian Salcedo, Jenny Arias, Diego Palomeque, Alexánder Solís y Jhancarlos González. Junto al Jefe de Misión y primera medalla olímpica colombiana: Helmut Bellingrodt, y Subjefe de Misión: Hélder Navarro. Además de varios oficiales como Irma Lucía Ruíz, María Emma Gaviria, José Acevedo y William Peña.
Finalmente, la última nación de las 206 en asomarse en el estadio Nacional de Tokio, fue la anfitriona, Japón. Se dio paso a la lectura del Juramento Olímpico, con el mensaje: “Más fuertes, más rápidos, más altos y más unidos”.
Un impresionante show de casi 1800 drones, sobrevoló el estadio de Tokio, mientras sonaba “Imagine” de John Lennon, interpretada por artistas de todos los continentes, para el disfrute de los espectadores. Sublime.
Imagineのパフォーマンスと共に美しく会場の上空を飾ったドローンによる地球?@Tokyo2020jp
— オリンピック (@gorin) July 23, 2021
#Tokyo2020 #オリンピック #開会式 pic.twitter.com/opJa9lp6hq
Cerca de la culminación de la ceremonia de apertura, el embajador de Japón, Naruhito, dio inicio oficialmente a los Juegos Olímpicos, para luego izar la bandera olímpica, que fue llevada por atletas de cada continente, como la judoca argentina Paula ‘Peque’ Pareto.
La tenista Naomi Osaka, encendió el pebetero con la llama olímpica, que recorrió todo el territorio japonés durante 121 días desde Fukushima hasta Tokio, para ser ubicada sobre un pebetero hecho con la figura del emblemático monte Fuji, con un antorcha al estilo de una flor de cerezo. Para los japoneses, su simbología es primordial y en esta ceremonia fue muy evidente.
Con esto, se abrió, después de cinco años de espera, los Juegos Olímpicos más atípicos de la historia, con el mensaje de superación en la portada, con el homenaje a todos los seres queridos que se han ido, por demostrar que el deporte lo puede todo, puede unir, puede alegrar, puede cambiar vidas. Los Olímpicos siempre han sido portadores de grandes valores y ahora en estos momentos sólo queda disfrutar de esta prometedora cita olímpica.
Te puede interesar