- Por primera vez, Irán permite que las mujeres puedan entrar a un estadio de fútbol - 10 octubre, 2019
- El proceso de Íngrit Valencia en el Mundial de Boxeo femenino - 10 octubre, 2019
- Victoria de Egan Bernal en el Giro del Piemonte - 10 octubre, 2019
Íngrit Valencia, bronce olímpico de peso mosca en Río 2016, llegó hasta los cuartos de final del Mundial de Boxeo Femenino al enfrentarse a la multicampeona india Mary Kom.
la púgil colombiana logró un gran invicto en el Mundial Femenino de Boxeo con dos victorias contundentes sobre la bielorrusa Volha Lushchyk y la búlgara Gabriela Dimitrova, octava cabeza de serie, en las rondas preliminares hasta que cayó en los cuartos de final ante la india Mary Kom.
Íngrit comenzó a competir en Ulan Ude (Rusia) por el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino, junto con 29 púgilistas. El 3 de octubre enfrentó a la búlgara Volha Lushchyk, en los 51 kilogramos, con un resultado de 5-0. En comparación con el Mundial pasado, fue comenzando con el pie derecho en el cuadrilátero para llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El 8 de octubre, Íngrit enfrentó a la búlgara, Gabriela Dimitrova, en donde se mostró fuerte y dominó su físico de principio a fin por lo que ganó varios puntos con golpes certeros, dejando a su contrincante en el suelo en varias oportunidades, clasificando así a los cuartos de final.
Pero en los cuartos de final, cayó este jueves ante la multicampeona india Mary Kom, ya que resultó siendo una rival inalcanzable para la colombiana por lo que dio fin a la participación de Colombia en el Mundial de Boxeo Femenino en Rusia.
Por unanimidad de los jueces, Mary Kom fue la ganadora por un marcador de 5-0 y se clasificó para semifinales. Por lo tanto, el Torneo Mundial de Boxeo en Ulan Ude (Rusia) se quedó sin representación colombiana.
Las colombianas Yeni Arias, Julieth Dayana Cordero y Paola Calderón también fueron eliminadas de la competición. La púgil india Chungneijan Mary Kom Hmangte, conocida como Mary Kom, tiene 36 años y seis títulos mundiales ganados en los años 2002, 2005, 2006, 2008, 2010 y 2018.
Estos Mundiales no tienen carácter preolímpico por las sanciones impuestas por el COI a la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA). Los preolimpicos continentales se disputarán el año próximo, regulados por una comisión creada al efecto por el propio COI.